Alimentos

El desayuno típico español que Harvard recomienda no tomar

Los expertos de Harvard recomiendan no tomar un desayuno típico español que puede estar perjudicando nuestro cuerpo

El desayuno típico español que Harvard recomienda no tomar
El desayuno típico español que Harvard recomienda no tomar
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los expertos de Harvard recomiendan no tomar un desayuno típico español que puede estar perjudicando nuestro cuerpo. En esencia estamos ante un tipo de elemento que quizás nos sorprenda y del que debemos desprendernos lo antes posible.

El desayuno es la comida más importante del día, por lo que quizás debemos tener en cuenta que comemos en esta hora para poder emprender el día de la mejor manera posible. Una opción de lo más recomendable nos está esperando de la mano de un tipo de elemento que quizás desconocíamos. Esto es lo que dice Harvard sobre el desayuno que debes eliminar de tu dieta.

Harvard recomienda no tomar este desayuno típico español

Este desayuno típico español es uno de los que no se recomienda comer según Harvard. A la hora de comer bien, es importante empezar el día, según los nutricionistas dejando a un lado determinados ingredientes que no son nada buenos para la salud.

Habrá llegado el momento de empezar a prepararse para comer bien y eso quiere decir renunciar a uno de los grandes placeres de la humanidad. Ese inicio del día con leche, chocolate y unas galletas o un par de magdalenas son lo peor que le podemos dar a nuestro cuerpo.

Harvard tiene muy claro que es lo que hay que comer para darle a nuestro cuerpo la energía que necesita huyendo de esos picos de dulce que no son nada buenos y que pueden hacernos perder nuestra salud. Es importante comer bien, especialmente cuando estamos ante un tipo de elemento que acabará siendo el que nos acompañe en estos días.

Por lo que si queremos empezar bien el día nada de bollería industrial y menos con grandes cantidades de azúcar y de ingredientes que no tienen nada de natural. Harvard tiene en mente otro desayuno que se convertirá en una auténtica ayuda para cuidarnos desde dentro y lograr ese cuerpo en forma y libre de enfermedades.

La prevención es esencial para conseguir la longevidad que buscamos. Será cuestión de ponerse manos a la obra con una serie de elementos que nos acompañarán en estas jornadas que son las que marcarán una diferencia importante para conseguir la alimentación que necesitamos.

El desayuno ideal según Harvard no incluye estos dulces que quizás tenemos en la despensa, sino más bien todo lo contrario. Toma nota de qué comer.

Los expertos recomiendan este desayuno

Es importante comer bien y para hacerlo a primera hora, hoy en día los expertos de Harvard y la mayoría de los nutricionistas piden incorporar proteínas. Los huevos se han convertido en el eje central de cualquier comida, pero no llegan solos, lo harán de la mano de un tipo de ingrediente que seguro que tenemos en casa.

Algo de fruta es importante, debido la cantidad de fibra que nos ofrece y que puede acabar siendo lo que marque la diferencia. Podemos elegir la fruta que más nos guste y darle a nuestro cuerpo lo que necesitamos para descubrir un tipo de alimento con el que seguro que destacaremos.

Los cereales deben estar sin procesar. Al natural e integrales, nada de azucares que son altamente perjudiciales, al igual que los que tenemos en la bollería industrial. Todo alimento procesado no nos interesa, es preferible comer cualquier otro elemento que sea naturales. La avena es una buena opción, además de low cost, por lo que acabará siendo lo que marque la diferencia.

Las grasas saludables también deben incluirse en el desayuno. En forma de tostada de aguacate o de chorrito de aceite de oliva.

En ambas opciones son una necesidad que aportará a nuestro cuerpo la grasa saludable que necesita para emprender esta dura jornada que tenemos pendiente de empezar. Unas grasas que se han demostrado, en especial las del aceite de oliva muy necesarias para el desarrollo cognitivo y el mantenimiento de una memoria que se necesita.

Vanos a optar por un tipo de desayuno que también incluye y quizás, es lo único que Harvard salva, un poco de leche con café o un té. Sin dulce, pero con este alimento que está presente durante años y años. Desde temprana edad, hasta la edad adulta, todas las etapas requieren de este tipo de elemento.

Este sería el desayuno de Harvard que nada tiene que ver con el que quizás comemos, antes que nada. Las grasas trans de la margarina también están en el punto de mira, especialmente si se come acompañada de un tipo de alimento que quizás no sabemos lo perjudicial que es, el azúcar.

Lo debemos reducir al máximo si lo que queremos es evitar determinadas enfermedades que pueden afectarnos en mayor o menor medida. Opta por este desayuno que Harvard tiene claro que debe ser el que comas a diario, sin perder de vista la prevención de determinadas enfermedades que deseamos poner en práctica.

 

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias